El SAE organizó un conversatorio para los usuarios de la acreditación

El SAE organizó un evento que reunió a representantes de los organismos evaluadores de la conformidad acreditados, de la Academia y la autoridad reguladora, con el fin de concentrar acciones para el fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad del país.

El Servicio de Acreditación Ecuatoriano, es una institución referente de la calidad, que tiene como meta principal acreditar la competencia técnica de los Organismos de Evaluación de la Conformidad que incluyen a los laboratorios, organismos de certificación y organismos de inspección, para que se constituyan como herramientas eficaces de apoyo para el fortalecimiento de la Infraestructura Ecuatoriana de la Calidad.

En este contexto, SAE organizó un conversatorio con el objetivo de crear un espacio para el intercambio de ideas, argumentos técnicos y propuestas, por parte de los representantes de los organismos que se encuentran acreditados en diferentes sectores, de los profesionales que apoyan en el proceso de acreditación como evaluadores y expertos técnicos, y los delegados de la autoridad reguladora que estuvieron presentes, para concretar acciones de mejora que la institución se encuentra empeñada en implementar a corto y mediano plazo.

El Ing. Guido Reyes, Director Ejecutivo del SAE, presidió la mesa directiva y dio las palabras de bienvenida a los presentes, enfatizando el compromiso de trabajo del SAE para “fortalecer la gestión técnica de la institución, demostrando buen desempeño y mejora continua, haciendo de la acreditación una valiosa herramienta que genere confianza”.

Por parte de la entidad rectora del Sistema Nacional de la Calidad, se dirigió al público el Mg. César Díaz, Asesor del Ministro de la Producción, Comercio Exterior e Inversiones, quien reiteró el apoyo del gobierno a la “configuración de una política nacional de calidad con los elementos determinantes como son la acreditación, la normalización y la evaluación de la conformidad (…) para que productos, procesos y servicios, cumplan con estándares internacionales y con la Reglamentación Técnica Ecuatoriana vigente para reafirmar su calidad, y lo más importante, que cumplan con parámetros de salud, seguridad, normas sanitarias, ambientales y sociales, esenciales para el aseguramiento de un desarrollo integral”.

El SAE tiene retos nacionales e internacionales por cumplir, y el Dr. Carlos Echeverría en su intervención recalcó el “compromiso en firme para brindar mejores servicios a sus usuarios, con buenas prácticas, eficiencia, competencia técnica y transparencia, con objetivos claros” para contribuir al fortalecimientos de la Infraestructura de la Calidad.

Las opiniones y propuestas vertidas por los asistentes fueron atendidas por los miembros de la mesa directiva, con respuestas al momento y los temas específicos, fueron tratados con los equipos técnicos del SAE, al finalizar al evento. Es importante resaltar, que gracias a la gestión del nuevo equipo directivo del SAE, se entregaron certificados de acreditación gestionados en las últimas semanas.

El auditorio del Ministerio de educación, lugar en donde se desarrolló el evento, recibió a más de 120 personas que participaron activamente en la jornada.

Fecha de publicación: 16 de octubre de 2018


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *