Nota histórica: Sistemas de unidades a lo largo del tiempo

Un sistema coherente de unidades es aquel en el que hay una sola unidad básica para cada magnitud base.
En Ecuador y en buena parte del mundo, actualmente se usa el Sistema Internacional de Unidades, pero no fue sino hasta 1960 que el SI se implantó oficialmente. Estos son algunos de los sistemas de medida que antecedieron al SI.
1874: Sistema CGS. Los científicos Maxwell y Thompson, a través de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia (actualmente conocida como la British Advancement Association), introdujeron un sistema coherente de unidades que articulaba el centímetro, el gramo y el segundo (CGS).
1889: Sistema MKS. La 1ª Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) constituyó un sistema de medidas similar al CGS, pero con las unidades básicas de metro, kilogramo y segundo (MKS).
1946: Sistema MKSA. El Comité Internacional de Pesas y Medidas adoptó un nuevo sistema que añadía al amperio (corriente eléctrica) como cuarta unidad básica.
1960: Système International d’Unités (SI). La 11ª CGPM otorgó este nombre al sistema de unidades, que además incluía al kelvin (temperatura termodinámica) y la candela (intensidad luminosa) como unidades básicas. El mol, la unidad básica de cantidad de materia, de uso frecuente en el mundo de la química, se incluyó como séptima unidad básica del SI en 1971.
Fuente
BIPM. Draft of the ninth SI Brochure [‘Borrador de la novena edición del Folleto del SI’]. 11 diciembre 2015, pp. 25-27, www.bipm.org/utils/common/pdf/si–brochure–draft-2016.pdf