Trazabilidad en la cadena alimentaria

Principios generales y requisitos básicos para el diseño e implementación de un sistema de trazabilidad de alimentos con ISO 22005.
La existencia de casos de intoxicación alimentaria que se han presentado en países desarrollados y en desarrollo, como por ejemplo, brotes de la llamada “enfermedad de las vacas locas”, entre otros peligros alimentarios, ha llevado a la creación de estándares relacionados con los alimentos para proteger la salud de los consumidores y reducir efectos negativos de impacto social y económico en la sociedad.
Un sistema de trazabilidad para alimentos puede mejorar el uso apropiado y la confiabilidad de la información, la efectividad y la productividad de las organizaciones que operan en cualquier etapa de la cadena alimentaria.
La norma ISO 22005 es lo suficientemente flexible para permitir que estas organizaciones logren conformar un sistema de rastreabilidad como una herramienta técnica que les ayude a cumplir objetivos definidos, determinar el historial o la ubicación de un producto y sus principales componentes, documentar etapas y operaciones de fabricación, procesamiento, distribución y manejo de alimentos y productos, desde la producción primaria hasta el consumo.
Rastrear el flujo de materiales (alimento, comida, sus ingredientes y empaque), identificar la documentación requerida y dar seguimiento a cada etapa de producción, puede facilitar la identificación de la causa de no conformidades con un producto para determinar si se retira del mercado si fuera necesario.
ISO 22005 es la última norma de la serie de estándares de inocuidad alimentaria. Su implementación asegura además, una coordinación adecuada entre los diferentes actores involucrados en las etapas y procesos en este sector, contribuye a mantener bien informados a los proveedores y clientes directos, y es un aporte para salvaguardar la salud pública y fomentar el desarrollo económico de la industria alimentaria a nivel mundial.
Fecha de publicación: 09 de marzo 2018