SAE recibe a misión internacional de PTB para discutir proyecto de eficiencia energética

En reunión, de izq. a der.: N. Cramer, A. Yépez, M. Escola, F. Jurado, L. Scarioni y G. Llanos.

Niklas Cramer y Luciana Scarioni, en representación del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), se reunieron con los delegados de la Directora Ejecutiva del Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), Eco. Johana Zapata, el pasado miércoles 23 de noviembre del presente año.

La reunión, que se realizó en instalaciones de nuestra institución en Quito, tuvo como objetivo tratar aspectos relacionados con el Proyecto bilateral entre Ecuador y Alemania de fortalecimiento de la infraestructura de calidad para la eficiencia energética en aparatos eléctricos.

El proyecto se implementará a través de la Cooperación Técnica del PTB por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ, en alemán) y tiene un presupuesto de € 500.000.

A nivel nacional, estará articulado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y tendrá como contrapartes nacionales al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y el SAE. Durante su visita a Ecuador, los representantes de PTB también se reunieron con delegados de las otras instituciones involucradas en el proyecto.

En entrevista para el SAE, el Sr. Cramer, Coordinador del Proyecto, explica que la infraestructura de calidad juega un papel clave en la eficiencia energética:

Muchas de las políticas del gobierno, por ejemplo, los reglamentos técnicos para electrodomésticos en este caso, necesitan de una base técnica para implementarse. Para darte un ejemplo, el Estado ecuatoriano está fomentando el uso de cocinas de inducción. Ahí es necesario tener una manera de verificar si los equipos que entran o que son producidos en el país cumplen con el reglamento técnico, en donde se establecen, por ejemplo, criterios para la eficiencia energética de estos aparatos. Una manera de asegurar esto es a través de laboratorios ecuatorianos en los que se puedan hacer pruebas a los aparatos; lo mismo vale para los otros temas que estamos atacando en el proyecto, que es refrigeración, cocinas de inducción e iluminación.

SAE se vinculará desde la capacitación con el fin de fortalecer la infraestructura de la calidad para la evaluación de la conformidad de organismos en el área de eficiencia energética en artículos eléctricos. El proyecto, que tendrá una duración de tres años, se ejecutará a partir de 2017.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *