SIMPOSIO DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD PARA PYMES 2025

El Simposio de Acreditación y Calidad para PYMES 2025, fue un espacio en el que convergieron la visión, la experiencia y el compromiso de instituciones, autoridades reguladoras, academia y empresas ecuatorianas que trabajan por un país más competitivo, innovador y con estándares de calidad reconocidos internacionalmente.
La campaña del Día Mundial de la Acreditación de este año, nos permitió reconocer cómo la acreditación puede convertirse en una herramienta poderosa para el crecimiento de las PYMES, especialmente en sectores regulados como la salud, la agricultura, los alimentos y la manufactura. La calidad no es un lujo; es una necesidad estratégica para fortalecer cadenas de valor, que nuestros productos y servicios no tengan barreras y puedan acceder a mercados internacionales.
En nuestro país, las pequeñas y medianas empresas —las conocidas PYMES— representan más del 90% del total de unidades productivas y generan alrededor del 60% del empleo formal, según datos del INEC. Hablamos, entonces, no solo de un sector económico importante, sino del verdadero corazón del tejido productivo ecuatoriano.
Pero, a pesar de su rol fundamental, nuestras PYMES enfrentan desafíos persistentes: informalidad, falta de acceso a financiamiento, limitaciones técnicas y muchas veces un desconocimiento sobre los estándares que exige el mercado nacional e internacional. Y aquí es donde la acreditación se presenta no solo como un sistema técnico, sino como una verdadera estrategia de transformación.
¿Cómo la acreditación y la evaluación de la conformidad son parte del ADN empresarial del Ecuador?
Significa que un producto ecuatoriano evaluado por un organismo acreditado puede tener aceptación automática en mercados de destino, gracias a los acuerdos multilaterales internacionales de los que el SAE es parte. Significa menos devoluciones, menos reprocesos, y más confianza de clientes y consumidores.
La acreditación es una herramienta de desarrollo y una apuesta por construir un Ecuador que cree en su industria, en su gente y en la capacidad de sus empresas de alcanzar estándares globales sin perder identidad local.
Esta no es una meta técnica, sino un vehículo hacia una economía más inclusiva, más sólida y con más futuro, en donde todo tipo de empresas en diferentes sectores, sean competitivas, incrementen sus exportaciones, generando empleo para los ecuatorianos, en un país que trasciende fronteras.
.
Fecha de publicación: 19 de junio de 2025