Certificación de prácticas de reciclaje responsable

La certificación para empresas que realizan reciclaje responsable, proporciona el marco de un sistema de gestión integral para impulsar la mejora continua y lograr una eficiencia operativa superior.
Temas ambientales como contaminación y sus efectos, desarrollo sostenible y legislación ambiental ecuatoriana e internacional, son habituales al momento de decidir empezar una correcta gestión medioambiental en las diferentes industrias, incluyendo las técnicas para reciclaje responsable de productos y materiales.
Organismos acreditados por el SAE para el alcance de certificación de sistemas de gestión para reciclaje, evalúan las prácticas responsables en organizaciones dedicadas a esta actividad, incluyendo re-uso, reparación, manejo y reciclaje de productos o desechos peligrosos. La certificación reconoce a las empresas de reciclaje que se adhieren a las más estrictas prácticas ambientales y que son socialmente responsables cuando recuperan materiales peligrosos.
Obtener esta certificación demuestra el compromiso de emplear prácticas de reducción del impacto ambiental que inciden en la salud y seguridad del trabajador, el medio ambiente y la seguridad en general durante el proceso completo de reciclaje, para de esta manera aumentar el acceso a equipos y materiales reutilizables o reacondicionados, y fomentar una disposición adecuada que prohíba que los residuos tóxicos sean eliminados en los vertederos o a través de incineradoras de residuos sólidos que no cuenten con los controles necesarios.
Cumplir con los requisitos normativos permite además, alcanzar los más altos estándares de la industria, el compromiso sistémico de la administración a través de procesos documentados, aumentar la satisfacción y confianza del cliente, mantenerse al tanto de las normas ambientales, mejorar continuamente sus operaciones, aumentar la eficiencia y la rentabilidad, y lo más importante, disminuir los riesgos y costos ambientales, en beneficio del medio ambiente y el trabajador.
Fecha de publicación: 28 de agosto de 2018