La gestión del SAE y los beneficios de la acreditación

La acreditación permite a los consumidores, productores, comercializadores y autoridades disponer de servicios de evaluación de la conformidad confiables.
La acreditación es el mecanismo mediante el cual un ente autorizado, reconoce formalmente que una persona o un organismo, es competente para ejecutar actividades específicas de evaluación de la conformidad. En el Ecuador, el Servicio de Acreditación Ecuatoriano es la entidad técnica oficial que acredita de acuerdo a normas internacionales y reglamentación nacional vigente, los siguientes organismos:
- Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 17021)
- Organismos de Certificación de Productos (ISO 17065)
- Organismos de Certificación de Personas (ISO 17024)
- Organismos de Inspección (ISO 17020)
- Laboratorios de ensayos (ISO 17025)
- Laboratorios de calibración (ISO 17025)
- Laboratorios clínicos (15189)
- Proveedores de ensayos de aptitud (17043)
La acreditación considera la participación de evaluadores líderes y califica a auditores externos, que tengan la experticia para auditar áreas técnicas específicas para las que se solicita la acreditación, soportando su gestión en los principios de confidencialidad, imparcialidad y competencia técnica.
La acreditación de organismos de evaluación de la conformidad es una herramienta valiosa que permite demostrar que los productos, servicios y personas cumplen con especificaciones de calidad definidas, responden a requisitos de protección ambiental y seguridad ocupacional, convirtiéndose en apoyo para las autoridades reguladoras y para las entidades que protegen al consumidor.
Fortalecer la infraestructura ecuatoriana de la calidad con la acreditación, mejora las oportunidades de exportación de productos ecuatorianos al mercado internacional y hace efectiva la vigilancia de mercado, para generar confianza al momento de adquirir productos o servicios que cuentan con una marca o un certificado de conformidad que avalan su calidad y seguridad.
Fecha de publicación: 02 de enero 2018