Laboratorios en bloques petroleros están acreditados

Laboratorios acreditados por el SAE mantienen su competencia técnica para análisis físico-químicos en crudo de petróleo extraído en Ecuador.

Todos los sectores de la industria necesitan realizar pruebas de comprobación de materias primas, productos semielaborados y de sus productos finales, constituyendo junto con los ensayos analíticos la  herramienta de control de calidad en toda la cadena de producción.

Cada día se busca la mejor forma de aprovechar los beneficios del recurso petrolero (oro negro), por esto la fisicoquímica se ha visto involucrada en el desarrollo de nuevas tendencias para solucionar problemas, mejorar la obtención e innovar el uso de tecnologías y aplicación de estrategias en este campo. La aplicación de la fisicoquímica es fundamental en el cumplimiento de las actividades que conciernen a esta industria y cumplimiento de exigencias.

Los ensayos fisicoquímicos de las sustancias encontradas en crudo de petróleo, se realizan en algunos laboratorios de los bloques petroleros ecuatorianos, tanto para su identificación como para su caracterización cuantitativa y cualitativa. PETROAMAZONAS EP cuenta con varios laboratorios instalados en diferentes áreas geográficas del país. En mayo del presente año, el laboratorio de tratamiento químico Bloque 21 Yuralpa, ha cumplido con la tercera vigilancia para mantener su acreditación y está programada su evaluación para la renovación de certificado de acreditación del SAE en diciembre de 2018.

La aplicación de tipo y número de ensayos fisicoquímicos sobre sustancias en el área petrolera va desde los procesos de prospección hasta la comercialización, haciendo especial énfasis en la industrialización o refinación de petróleos, cuya composición química puede variar y puede requerir de análisis más específicos bajo métodos de referencia determinados.

El laboratorio del Bloque 21 Yuralpa, ubicado en la ciudad de Tena (Provincia de Napo), realiza ensayos de gravedad API, ensayos en azufre, en viscosidad cinemática, en contenido de agua (destilación) y en sedimentos, con competencia técnica acreditada. Estos ensayos nos permiten conocer el manejo de aguas de formación, deterioro de petróleos, nos ayuda a conocer el proceso de licuación de los gases, y en destilación del petróleo, una serie de procesos químicos (reacciones químicas) para comprender lo que sucede en las etapas de esta industria.

Fecha de publicación: 23 de mayo 2018


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *